
De serie, lleva la opción que Renault denomina «Cup», disponible en opción para el Renault Mégane RS. Consta de un diferencial autoblocante mecánico, discos de freno rayados y una suspensión más dura. Además, el motor del Mégane RS 275 Trophy tiene una serie de cambios para que la potencia aumente hasta 275 caballos (10 caballos más que la versión RS; y el sistema de escape, frabricado por Akrapovic, es de titanio. Opcionalmente se puede optar por unos amortiguadores ajustables de la marca Öhlins y unos neumáticos Michelin Pilot Sport Cup 2 desarrollados en exclusiva para esta versión.
Según Renault el Mégane Coupé R.S. 275 Trophy acelera de 0 a 100 km/h en 5,8 segundos, una cifra similar a la de un Porsche Cayman que tiene la misma potencia, y tiene un consumo medio homologado idéntico al del RS de 265 caballos (7,5 l/100 km). Cumple la normativa europea anticontaminación Euro V. Su velocidad máxima es de 255 km/h.
El aspecto del RS 275 Trophy es ligeramente distinto al de la versión RS. La carrocería tiene diversos adhesivos con el logo «Trophy» y las llantas de aleación, de 19 pulgadas de diámetro, están fabricadas por Speedline. En el habitáculo, los asientos, el volante y el fuelle del freno de mano están tapizados en Alcantara, el pomo de la palanca de cambios está fabricado en zamak y hay un protector para el umbral de las puertas con la numeración de la edición limitada.
Los Renault Mégane R.S. de la Policía Municipal de Madrid

Renault dice que estas dos unidades vienen equipadas con puertas de Kevlar para mejorar la protección de los ocupantes en caso de accidente. Se me ocurre que tal vez al ver esto, el Ayuntamiento de Barcelona se anime a incorporar a su flota un SEAT León Cupra. Así tendríamos una reproducción nacional del duelo León Cupra - Mégane R.S. que ambas marcas tienen por el récord de Nurburgring Nordschleife.
No hay comentarios:
Publicar un comentario